Florencia, ciudad de los Médici

Tres días por tierras italianas, esta vez hicimos un pequeño tour entre Florencia y Pisa, esta dos ciudades pertenecen a la bella región de la Toscana, también comparten el hecho de que son bañadas por el río Arno y por supuesto fueron muy importantes tanto cultural, artística y arquitectónicamente en la época del Renacimiento. La primera parada fue Florencia, en la que invertimos 2 días para ver su inmensidad de monumentos y cultura. El centro ciudad está considerado como patrimonio de la UNESCO desde el 1982. En el siguiente post hablaremos de nuestro paso fugaz por Pisa.

Para llegar a Florencia mi compañera Meri y yo usamos la opción más económica que encontramos que fue, llegar hasta el Aeropuerto de Bolonia (a unos 100 kms de Florencia) con Ryanair, y posteriormente en la Estación Central de Bolonia, coger un tren rápido «Frecciarossa» hasta la Estación Central de Florencia (sólo 25 minutos de trayecto), habitualmente los vuelos a Florencia son más caros y disponen de menos frecuencias que los que llegan a los aeropuertos de alrededor como son Bolonia y Pisa.

El alojamiento estaba situado a 2 minutos andado de la Estación de Trenes de Florencia (Santa María Novella), y a 8 minutos andando del centro, el alojamiento se llamaba La Grancotessa, es un alojamiento con varias habitaciones separadas e individuales, por poco más de 25 euros euros noche por persona.

El transporte en Florencia básicamente fue todo gratuito, es decir que solo usamos nuestras piernas, ya que consideramos que las distancias no eran excesivas, así que echamos a andar para conocer la ciudad y eso hicimos. A continuación os dejamos el mapa con el itinerario que seguimos.

Nos dirigimos a realizar el Free Tour en español que ofrecen los chicos de la Asociación La Bussola Free Tour que nos enseñarán la parte de la ciudad. Antes de llegar a la Piazza Strozzi, que es el lugar de inicio del Free Tour, paseamos por la Basílica de Santa Maria Novella, una de las más grandes y relevantes de Florencia, destaca su fachada principal del año 1470. El free tour comienza en uno de los palacios más bellos de Florencia, el Palacio Strozzi, perteneciente a la familia Strozzi que eran una familia relacionada con la banca y enemigos de la familia Medici. Bajando por Via de Tornabuoni llegamos hasta la calle Via de Parione, ambas están limitadas al paso de coches y en todas ellas podemos encontrar palacios y mansiones de la época donde han vivido y viven personajes relevantes de la ciudad. Donde confluyen esas dos calles se encuentra la Iglesia de la Santa Trinidad, quizás no sea de las más bonitas, pero sí de las que más historia tiene en Florencia, dispone de unos frescos únicos y también desde dentro se pueden apreciar los distintos estilos que ha tenido esta iglesia durante el paso del tiempo.

 

Pasamos a la parte sur de la ciudad por el Puente de la Santa Trinidad, desde aquí se pueden hacer unas buenas fotos del Puente Viejo (Ponte Vechio), uno de los símbolos de la ciudad. Paramos en la Piazza della Passera, en este barrio es donde se ve el auténtico Florencia alejado de lo turístico y por lo tanto poder comer y beber más barato que en el centro neurálgico de la ciudad. En esa misma plaza se encuentra una heladería típica y donde poder hacer un descanso, Gelatería Della Passera, callejeando por este curioso barrio llegamos hasta Piazza Pitti, es la entrada del conocido Palazzo Pitti, un palacio renacentista en el que vivió un banquero fiorentino llamado Luca Pitti, actualmente se puede visitar tanto el palacio como sus jardines que están a la vuelta. La siguiente parada del recorrido era el famoso Ponte Vecchio, puente medieval (reconstruido posteriormente en 1335) y símbolo de la ciudad. Como curiosidad nos llamó la atención el gran número de tiendas que hay en el propio puente y también que por la parte superior podemos ver un pasadizo que conectaba el Palazzo Pitti, residencia de la Familia Médici durante algunos años y la Galería Uffizi que veremos a continuación. Merece la pena pararse en sus tiendas de joyas para entender lo comerciante que ha sido siempre este pueblo.

Sobre la Galería Uffizi, es un imprescindible de Florencia, por visualizar sus obras más auténticas y conocidas, como El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli y La Venus de Urbino de Tiziano entre otras. (Precio 24 euros). La parada final del recorrido del Free Tour fue en la Plaza de la Señoría (Piazza della Signoria) donde encontramos por un lado la Loggia de la Señoría, que es un pequeño museo de escultura al aire libre y de manera gratuita, a nosotros el que más nos impresionó fue Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini, realizado bajo la técnica de moldeo de cera perdida. Justo al lado de la Loggia, está el Palacio Viejo (Palazzo Vechio), que es sede del Ayuntamiento de Florencia, las salas principales están abiertas al público y se puede pasear por ellas de manera gratuita. Tras terminar este recomendado Free Tour, nos dirigimos a un restaurante (recomendado por el guía del tour), La Fettunta, donde pudimos disfrutar de unos buenos platos de pasta y carne típicas de zona de la Toscana, por un lado pedimos la focaccia toscana cocida en horno y condimentada con aceite de oliva y sal llamada Schiacciata, como platos principales  Prochetta, carne de cerdo deshuesado y al horno y Pici con ragù e funghi, es un spaghetti más ancho de lo habitual con una salsa de queso y ragú.

Una vez cogidas fuerzas, tocaba andar toda la tarde para ver lo más alejado del centro de la ciudad, tomamos un helado en la Gelateria dei Neri y tomamos rumbo esta vez por nuestra cuenta. Bajo una lluvia nos perdimos por las empedradas calles de la ciudad Fiorentina y llegamos al a Basílica de Santa Cruz (Basilica di Santa Croce), otra de las iglesias importantes de Florencia, que fue finalizada a finales del siglo XVIII. Subimos hasta uno de los puntos más altos de la ciudad, el Piazzale Michelangelo, toda una gozada para ver toda la panorámica de la ciudad Fiorentina, nos dijeron un punto algo más alto situado en la Basílica de San Miniato al Monte, pero no pudimos acceder por la mala climatología. Disfrutamos durante unos minutos de la vista, realizamos alguna foto y volvimos al centro de la ciudad a dar una vuelta por una de sus animadas calles Via Por Santa María. Para cenar elegimos el Ristorante Il Teatro Firenze, en el cual pudimos disfrutar de una Pizza Fruta di Mare y unos Gnochhi al pomodoro por poco más de 8 euros por persona.

Quedaba un segundo día intenso y con las atracciones relevantes de la ciudad de Florencia, comenzamos acercándonos al Mercado Central para ver la vida cotidiana de la gente de Florencia, andando a pocos minutos accedimos a la famosa Galería de la Academia por 16 euros merece la pena ver todas las obras de arte, nos llamó la atención la cantidad de retablos góticos y uno vídeo en el que se veía como se realizaban en la época y se restauraban posteriormente. La joya de la corona en la Galería Academia es el «David» del artista italiano Miguel Ángel, una estatua de mármol blanco de casi 6 metros de altura y más de 5.500 kilogramos de peso. Merece la pena quedarse admirándola durante un buen rato y pensar como se pudo hacer esta obra de arte con los medios de los que se disponía en la época.

 

Antes de parar para comer, visitamos otra de las iglesias importantes en la ciudad, la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, una basílica católica finalizada en el 1470 muy cercana al impresionante Catedral del Duomo que visitaríamos por la tarde, pero antes tomamos un descanso para comer en la Trattoria Zaza, para probar una Pizza 4 Fromaggi y Pappardelle al sugo di lepre, pasta del tipo pappardelle con salsa de liebre, de postre probamos la Schiacciatta alla Fiorentina, un bizcocho hecho con ralladura de naranja y que por dentro tiene crema.

Llegamos a la Plaza del Duomo, y con la entrada de la Catedral de Santa María del Fiore entra también, La subida a la cúpula de la propia catedral llamada Cupola di Brunelleschi, la subida al Campanario de Giotto y el acceso al Baptisterio de San Juan que se encuentra justo enfrente de la catedral (Precio 18€). De todo este complejo nos alucinó prácticamente todo, las vistas desde el Campanario de Giotto, la subida a la Cúpula de Brunelleschi, la vista interior y sobre todo la conocida fachada de la Catedral con sus colores.

 

La visita de todas las estancias duró como 3 horas, aún nos quedaba algo de tarde para pasear por el centro, llegamos hasta el Mercado del Porcellino, que da cobijo a una escultura del famoso Porcellino, un jabalí, que según cuenta la leyenda es capaz de conceder deseos y para ello hay que «se debe frotar su nariz con la palma de la mano, mientras se sostiene con la misma una moneda, la cual deberá caer (por la acción misma del frotado) hacia un pequeño pozo con barrotes, que se encuentra a los pies de la estatua, donde se van acumulando todas las monedas». Para finalizar nuestra visita a Florencia paseamos por la Plaza de la República y nos topamos con la Iglesia de Orsanmichele que nos encontramos metida entre edificios y que pasa desapercibida. Cenamos en Ristorante Buca Mario y a descansar para marchar al siguiente destino que explicaremos en el próximo post, la ciudad de Pisa.

GALERÍA DE FOTOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.