La pequeña villa segoviana de Pedraza, de unos 1.000 habitantes, es el centro de las miradas los dos primeros sábados del mes de julio, en esas fechas se celebra la mágica Noche de las Velas.

Toda la villa medieval se adorna e ilumina con miles de velas por parte de los habitantes, hosteleros de la villa y bajo la organización de la Fundación Villa de Pedraza. Podrás ver toda la localidad iluminada por las velas en jardines, ventanas, balcones y calles. Es mágico pasear por las calles y poder colaborar si ves alguna que está apagada podrás encenderla tú mismo. También es maravilloso el Concierto de las Velas que se realiza en los aledaños del Castillo en el que compositores de nivel mundial se reúnen en Pedraza para dar un espectáculo musical en un ambiente incomparable.

A partir de 2017, los días de los Conciertos de las Velas se comenzó a establecer un aforo limitado. Esta medida adoptada por razones de accesibilidad, capacidad y seguridad de los vecinos, visitantes y de la Villa, ha favorecido la movilidad y el poder disfrutar de la belleza de Pedraza.
A través de la página de la Fundación salen a disposición de los visitantes unas 5.000 entradas gratuitas para poder visitar la villa en cada uno de los días del Concierto de las Velas.

Los lugares más relevantes de la villa son:
- Puerta de la Villa: Al ser una localidad amurallada, ésta es el único punto de acceso a Pedraza, y por tanto es utilizada como entrada y como salida única del pueblo.
- Cárcel de la Villa: Antigua torre vigía de la villa que servía para encarcelar a los delincuentes comunes en unas condiciones un poco desastrosas.
- Plaza Mayor: A través de la Calle Real, se desemboca en la gran plaza adoquinada, alrededor de ella dispone de soportales en los cuales se ubican algunos comercios y bares. En la plaza también se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Pedraza.
- Castillo de Pedraza: Desde la plaza Mayor y a través de la calle Mayor, se llega al Castillo de Pedraza, en el cual se realiza el Concierto de las Velas, es una es una fortaleza edificada en el s. XIII y reedificada en el s. XV. De ese siglo es la torre del homenaje. «En 1926, cuando lo adquirió el pintor Ignacio Zuloaga, el interior del castillo estaba arruinado. Restauró una de las torres, donde instaló un taller y pintó paisajes y retratos de las gentes de Pedraza. Los herederos del artista han habilitado una segunda torre como Museo Zuloaga donde se exponen de forma rotatoria obras del pintor.» Turismo Pedraza.

Si no tienes ocasión de visitarlo durante la Noche de las Velas, puedes hacerlo de día en un contexto mágico y disfrutar de un agradable paseo en este pequeño enclave medieval en la provincia de Segovia.
GALERÍA DE FOTOS:














