CÓRDOBA en dos días.

En el primer post de este blog, os presentamos una pequeña Guía de Viaje de la ciudad andaluza de Córdoba. Que visitamos a finales de 2016 en un gran fin de semana.

QUE VER.

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba

-Mezquita-Catedral de Córdoba: Es la pieza clave de Córdoba y por lo que es mundialmente conocida, consiste en una gran edificación influenciada por arquitecturas como son la Islámica, Gótica, Renacentista y Barroca.
Dispone de un gran patio exterior llamado, el Patio de los Naranjos, que es donde podrás encontrar la oficina de compra de tickets para entrar dentro del edificio principal.

Los precios de la entradas a la Mezquita de Córdoba (2016) son de 8 euros para adultos, y de 4 euros para niños de 10 a 14 años, siendo gratis la entrada a los menores de 10 años.

Se puede visitar gratis la Mezquita de Córdoba a primera hora de la mañana, de lunes a sábado, entre 8,30 y 9,30 horas. Consultar los horarios de los Domingos, ya que hay culto y no está habilitada durante un tiempo para visitarla.

Patios del Alcázar de los Reyes Católicos de Córdoba
Patios del Alcázar de los Reyes Católicos de Córdoba

-Alcázar de los Reyes Cristianos: Este palacio merece muchísimo la pena ser visitado. Fue la residencia durante 8 años de los Reyes Católicos y fortaleza desde donde dirigieron la campaña contra el Reino de Granada. Dentro podemos ver unos amplios jardines y muchas estancias del Alcázar que no tienen desperdicio. El precio de la entrada del Alcázar es 4,5€ para adultos y 2,25€ para estudiantes.

– Puente Romano: fue construido a principios del siglo I d.c. durante la Córdoba Romana, desde este punto se pueden ver unos bonitos atardeceres y de noche también está iluminado. De este lugar hay que llevarse una fotografía del puente y al fondo la Mezquita-Catedral de Córdoba.

– Puerta de Almodóvar: puerta de origen árabe que da entrada a la ciudad por la parte Oeste.

Patio interior de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses
Patio interior de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses

– Visitar los patios del Barrio de San Basilio, su centro neurálgico discurre en la calle con el mismo nombre, se puede acceder desde la calle del Alcázar que transcurre hacia las Caballerizas y finalmente girar a la derecha. Esta calle es especialmente bonita de noche, porque se aprecia todo el bullicio de la gente visitando los patios y sus calles y al fondo la Mezquita iluminada. En esta misma calle sobre el número 50-54, se encuentra la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses, que tiene un bonito patio que es imprescindible visitar y también exposiciones de artesanía local.
Dentro de ese barrio, otra de las calles importantes con muchos patios que poder visitar es la Calle Martínez de Roa, que conecta con el centro de la ciudad.

– Sinagoga: es el templo hebreo localizado en barrio de la judería la ciudad andaluza.

Sinagoga de Córdoba
Sinagoga de Córdoba

Nos faltó por ver dentro del itinerario:
– Zoco Municipal de la Artesanía: lugar donde se realiza la promoción de la artesanía local, antes de entrar nos encontramos con una estatua el filosofo Maimónides a su puerta.
– Caballerizas Realesson un conjunto de caballerizas construidas en el año 1570 por Real Decreto de Felipe II, se realiza una espectáculo ecuestre muy bonito, en la próxima visita intentaremos realizarla. El acceso a este recinto tendrá un coste de 15€ para adultos mayores de 13 años y 10€ para los menores entre 3 y 12 años.
– Templo Romano: Se encuentra situado en el centro de la ciudad y te lo puedes encontrar paseando entre las calles Claudio Marcelo y Capitulares. Fue descubierto en los años cincuenta, al iniciarse unas obras allí. Las obras fueron canceladas y se realizó una excavación muy importante.
– Palacio de Viana: antiguo palacio de los Marqueses de Viana, en el cual residían, pero actualmente es un palacio-museo en el que se pueden encontrar exposiciones de fotografía, arte y pintura. Segun la época del año tambien se realizan exposiciones de Patios Cordobeses, típicos de la ciudad.
– Cristo de los Faroles: se encuentra en la Plaza de los Capuchinos, en cuyo centro se encuentra este Cristo de los Desagravios y Misericordia, conocido popularmente como el Cristo de los Faroles por su curiosa distribución.

– Mas patios cordobeses: en la Callejuela de los Patios muy cercana a la esquina nordeste de la mezquita, se pueden admirar una gran cantidad de patios durante todo el año.

ALREDEDORES.

Medina Azahara: es un conjunto arqueológico, llamado originalmente «Madinat al-Zahra» se sitúa a unos 10 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este recinto fue propiedad del antiguo Califato de Córdoba que era su lugar de residencia y donde realizaba las celebraciones.

Se puede subir en coche desde Córdoba hasta el Centro de Interpretación (15 minutos). O puedes coger un bus desde la ciudad de Córdoba que cuesta 8,50€ i/v y tarda 15 minutos. El horario de visita es lunes a sábado hasta las 19:30.

COMO LLEGAR.

-COCHE.

Desde Madrid: 400kms por la autovía A4. (no hay peajes).
Desde Barcelona: 865kms por la AP7 y autovía A4.
Desde Sevilla: 140kms por la A4.(no hay peajes).
Desde Valencia: 525kms por la A3 y autovía A4.

-TREN.
Desde Madrid (2 horas), directo con frecuencia cada hora aproximadamente. (Ida y vuelta alrededor de los 100 euros.)
Desde Sevilla (45 minutos), directo con frecuencia cada hora aproximadamente. (Ida y vuelta alrededor de los 50 euros.)

-AVIÓN.
Dispone de aeropuerto, pero no se pueden tomar aviones regulares, su uso solo está restringido a vuelos charter y privados. La alternativa sería el Aeropuerto Internacional de San Pablo (Sevilla) y de allí tomar un tren hasta la ciudad de Córdoba.

TRANSPORTE PÚBLICO.

En mi opinión la ciudad es pequeña y se puede recorrer bastante bien por todas sus calles, muchas de las calles son peatonales y no permiten el paso de vehículos, solo de los vehículos de servicio público (Taxis y Autobuses). Los vehículos debido a la arquitectura de la ciudad, tienen la circulación prohibida en el centro de la ciudad (excepto residentes).

2017 Cordoba Información Parquimetro Estacionamiento Regulado

También existe estacionamiento regulado (también llamado parkímetro) en la gran mayoría de calles, así que es mejor dejar el coche en los alrededores y luego acceder al centro andando o en autobús o taxi.

Existe una red de autobuses muy grande en la ciudad, podéis consultar los horarios y paradas actualizados en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba.

Uno de los autobuses mas importantes es el que lleva a Medina Azahara, ciudad palatina que indicó construir Abderramán III a unos 8 km de Córdoba.

ALOJAMIENTO.

La oferta es muy grande en esta bonita ciudad, a través de los buscadores, como KAYAK, BOOKING, etc… El precio de la noche cogiéndolo con 3 semanas de antelación puede rondar entre los 20-25 euros por persona y noche.

Nosotros, al ser un grupo grande de 7 personas nos decantamos por un apartamento de la página AIRBNB ya que era la opción más económica, con todo tipo de comodidades y situado a pocos minutos andando del centro neurálgico de la ciudad. A 2 minutos de la Plaza de las Tendillas y a 10 de la Mezquita de Córdoba.

COMER/CENAR.

Retomando fuerzas con el grupo en el BAR SANTOS cercano a la Mezquita-Catedral de Córdoba
Retomando fuerzas con el grupo en el BAR SANTOS cercano a la Mezquita-Catedral de Córdoba

Doble de Cepa: Gran descubrimiento por parte de uno de los componentes del grupo, que a través de la app de El Tenedor, encontró este bonito y típico restaurante dentro de un patio cordobés, nuestra sorpresa fue que en el momento de cenar tenía espectáculo flamenco y eso amenizó la velada. La comida fue deliciosa, destacando el Atún encebollado y el Flamenquín serrano. A través de esta APP (Android e IOS) hay un 30% de descuento.

Restaurante El Churrasco: es el mejor sitio para darse un homenaje al cuerpo, después de un fin de semana intenso de turismo y de ocio nocturno. Hay que probar el Salmorejo típico de Córdoba, y también alguna de su gran abanico de carnes. Los postres deliciosos. El precio por persona aproximadamente es de 22 euros.

Bar Santos: Lugar imprescindible en una de las esquinas de la mezquita de Córdoba, hay que probar su famosa Tortilla gigante (que se hacen con mas de 20 huevos). El lugar no tiene espacio para tomar dentro y todo el mundo opta por sentarse en el muro que rodea a la muralla de la Mezquita.

Los dos platos principales que no deberías perderte en Córdoba son:

  • Salmorejo, una suave crema de tomate aceite y trozos de pan que es una delicia, en verano es un clásico en todos los bares de la ciudad.
  • Rabo de Toro, es un plato algo mas elaborado que conquistará los paladares con esta parte del toro.

    Salmorejo Cordobés (Wikipedia)

Para la hora del postre deberíamos probar el exquisito Pastel Cordobés, que es un dulce hecho a base de hojaldre y cabello de ángel.

VIDA NOCTURNA.

Góngora Gran Café: Discoteca de las mas grandes de la ciudad, la entrada son 8 euros y el ambiente es jóven y hay que ir arreglado (zapatos y camisa).

Sojo Ribera: Gran discoteca a los pies del Río Guadalquivir, con ambiente un poco mas mayor a la discoteca Góngora. Este local tambien es una terraza que abre por la tarde en plan «afterwork».

Mercado Victoria Córdoba: Lugar con muy buen ambiente para tapear y luego por la noche para tomar la primera copa e ir calentando motores hacia la noche Cordobesa.

MAPA INTERACTIVO.

ENLACES DE INTERÉS.

http://www.cordobaturismo.es/

http://www.turismodecordoba.org/

 

GALERÍA DE FOTOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.