
Pasaporte y Manta se desplaza hasta Escocia, tierra de lagos, whisky, literatura, enigmas y bellos paisajes para disfrutar en un viaje en carretera «Road Trip», esta vez los fieles escuderos de este blog fueron Javi, Carlos y Jorge que no se quisieron perder esta aventura de verano. Ellos contribuyen activamente con este blog aportando tanto sus comentarios y experiencias como su material fotográfico de intachable calidad.
En este capítulo descubrimos la enigmática y misteriosa ciudad de Edimburgo, que albergó a lo mas selecto de la literatura y cultura Escocesa como Robert Luis Stevenson (autor del libro La Isla del Tesoro), Sir Walter Scott (autor de la novela Ivanhoe), David Hume (filósofo, economista,

sociólogo e historiador escocés) y la mas reciente y conocida J.K. Rowling (autora de la saga de Harry Potter), aunque ella no es escocesa se tomó muchas ideas en estas tierras para poder escribir sus obras, a lo largo de todo Escocia podremos adentrarnos en varios lugares de esta saga. Esta ciudad también ha vivido varios episodios de lo mas enigmáticos y misteriosos como lo que ocurre en el pasadizo Mary King’s Close con una pequeña joven.
El viaje comenzaba en el Aeropuerto de Madrid Barajas, para tomar un vuelo camino a Edimburgo con la compañía British Airways, pero con una pequeña escala de 1 hora en el aeropuerto de Londres Heathrow, llegamos bien entrada la noche al pequeño aeropuerto de Edimburgo, en tomamos el autobús número 100 AIRLINK que será el que nos llevaría al centro de Edimburgo. Ya nos metíamos de lleno en un país británico con esa cosilla de que conduzcan el carril contrario al que lo hacemos nosotros.

Una vez llegamos al centro pusimos rumbo a la residencia de estudiantes donde nos quedaríamos esas dos noches, la verdad que parecía interesante por la web de reservas Booking.com, pero nada mas lejos de la realidad, quizás fue el peor alojamiento y el mas caro. La demanda en Agosto en Edimburgo es excesivamente alta, esto hace que los precios suban y también que se paguen cantidades de dinero altas por alojamientos que no lo valen como este. Era tarde pero salimos a inspeccionar la ciudad, tomando como referencia la estación de Waverley encontramos a las 00:00 de la noche algo abierto para cenar algo, fue un fish and chips normalito que nos hizo ponernos a tono con el ritmo de vida Escocés, caminamos por la zona de Princess Street para ubicarnos y para celebrar el cumpleaños del amigo Carlos, tomamos unas cervezas en el Pub Bunker que estaba de camino a casa, todo un sitio digno de ver.
Tras dormir unas horas tocaba día de turismo completito, con dos tours en el día, el free tour por la ciudad de la empresa Sandemans y por la tarde otro tour de la misma empresa pero mas dedicado a lo misterioso y enigmático de la ciudad, el coste de este tour fueron 10 Libras y bastante bien invertidas.
El comienzo del Free Tour es en la iglesia Tron Kirk situado a la mitad de la calle mas conocida de Edimburgo, la Royal Mile, con nosotros estuvo la guía Ana, de la empresa Sandemans, que nos explicó la historia de esta ciudad y nos llevó por los lugares mas singulares de la parte vieja de la ciudad de Edimburgo «Old Town«.

Comenzamos el trayecto por la calle Royal Mile, y nos adentramos en la pequeña plaza Ayuntamiento de Edimburgo (City Chambers), dentro de ella podemos encontrar en el centro una estatua de Alejandro Magno mirando hacia la fachada principal, realizada por John Steell, también en la misma plaza se inmortalizan las manos de personalidades relevantes para la ciudad. J.K. Rowling fue la segunda en recibir este honor, después del escritor Ian Rankin.
Tras salir de la Plaza del Ayuntamiento (City Chambers) nos dirigimos a pocos metros donde pudimos ver una pequeña torre en medio de la Royal Mile llamada Mercat Cross, fue un mercado marcado con una cruz, era el lugar donde producía el intercambio y el comercio, esencial para la vida económica.
Continuamos por la Royal Mile y nos encontramos un símbolo de Edimburgo en el suelo, el Heart Of Midlothian Mosaic, es una forma de corazón que está empedrada a las puertas de la Catedral, simboliza donde se situó la primera prisión de la ciudad, posteriormente visitamos la Catedral del San Giles (Saint Giles Cathedral) su gran cúpula sobre sale por todos los edificios de la «Old Town» de Edimburgo. Seguimos con el paseo saliendo del bullicio de la Royal Mile hasta encontrarnos con un edificio que desde fuera parece una iglesia, pero no es así, este edificio es The Hub, edificio de estilo victoriano y que es el centro de referencia del festival de Edimburgo.

Desde allí bajamos hasta una de las calles mas bonitas de Edimburgo por su colorido en los edificios y comercios, llegamos a Victoria Street, pudimos sacar buenas fotos desde la parte superior de la calle «Victoria Street Terrace» alli nos recomendaron un local llamado OINK muy curioso de comida para llevar y donde podréis probar los Haggies, es un local pequeño, acogedor y muy frecuentado por los locales. Nos queda pendiente para la siguiente ocasión.
Continuamos el tour hacia el Cementerio de Greyfriars, llegamos a través de la calle George IV Bridge en la que nos encontramos edificios importantes como la Biblioteca Nacional de Escocia, el Museo Nacional de Escocia (que finalmente por falta de tiempo no pudimos visitar), la cafetería Elephant House (en la cual se inspiró JK Rowling para escribir sus obras) y el monumento al perro Bobby (Greyfriars Bobby Memorial Statue). Cuenta la leyenda que Bobby era el perro del responsable del cementerio de Greyfiars siempre le acompañaba a todos los lados, cuando el amo falleció, el perro Bobby seguía yendo como todas las mañanas al cementerio a la tumba de su amo para estar cerca de él.

Una nota curiosa, es que los cementerios allí, son son tratados como parques y podrías llegar a ver en alguna explanada gente jugando, paseando al perro o haciendo algún picnic. En este cementerio de Greyfiars también la autora de Harry Potter se inspiró en alguno de sus nombres para sus personajes, así también se inspiró en el colegio cercano al cementerio (George Heriot’s School) es el donde tiene lugar gran parte de la trama.
Terminamos el Free Tour en la zona de Grassmarket, es una zona muy animada y en la cual podemos encontrar muchos lugares para tomar algo o para comer y cenar, a todas horas tiene ambiente, y desde allí se pueden obtener unas vistas del castillo desde la parte inferior muy buenas.
Llegaba la hora de comer y decidimos por el «Last Drop» que nos recomendó la guía del Free Tour, allí probamos los haggis toda una delicia. Es el plato nacional escocés consiste en una especie de pudin que combina carne con gachas de avena, cebolla, sal y especias. Servido normalmente con la típica guarnición de puré de colinabo y puré de patatas.
Tras esta parada para retomar fuerzas, nos decidimos por realizar el «Tour del Lado Oscuro« de la empresa Sandemans esa misma tarde, hasta que empezó el tour fuimos a conocer la otra parte de la ciudad la «New Town» la parte nueva de la ciudad que se ubica al norte de la estación de tren Waverley de Edimburgo.
El tour comenzó en la abarrotada Royal Mile, y por uno de sus excéntricos pasadizos llegamos a la calle Cowgate, que antes era de los lugares mas insalubres de la ciudad, primero por estar en la parte baja, y por ello recibía todas las basuras y malos olores de la ciudad. Y por otro porque era una zona en la que el pillaje y el comercio de estraperlo era lo mas común, eran las calles en las que se refugiaban todos los asesinos, mendigos y personas de bajo nivel social.
Una vez que nos contaron todos las historias de esa parte «baja» de la ciudad, caminamos

hacia la parte más alta de la ciudad Calton Hill, es una colina en la que se encuentran algunos monumentos por lo que la ciudad fue calificada como la «Atenas del Norte», desde allí se pueden ver las mejores vistas áreas de la ciudad. También si miramos para el lado contrario al Castillo de Edimburgo, podemos contemplar el barrio de Leith en el que se basa la película de Transpoiting 2, y también podemos ver el estuario que se forma por la entrada del Mar del Norte por esta parte de Escocia.
Muy cerca de allí el tour pasa por el cementerio de Calton Hill, llamado Old Calton Burial Ground, es un cementerio en el que están enterrados personas influyentes de la ciudad y de la sociedad escocesa, debido a su emplazamiento y curiosamente con unas vistas privilegiadas de la ciudad.
El tour finalizó en la Royal Mile sobre las 20:00 horas, la hora idónea para ir a cenar, esta vez un caprichito en el «Burgers and Beers Grillhouse» uno de los pocos restaurantes que abre hasta tarde en plena Royal Mile.

Ya para finalizar la jornada fuimos a disfrutar de la música en directo y una buena pinta de cerveza en un pub muy «scottish» el Stramash Live Music Bar, este local está emplazado en una antigua iglesia tal y como se puede apreciar en su fachada.
Al día siguiente tocaba ver una de las atracciones imprescindibles de Edimburgo, su Castillo, que se emplaza al comienzo de la Royal Mile, dejamos el apartamento y dejamos las maletas en la estación de autobuses que tenía consigna («lockers» en inglés).

La entrada al castillo costó unas 18 libras por persona, aunque pueda parecer caro, pagarlo es esencial para conocer toda la ciudad, con la entrada te dan un folleto en el que viene explicado todos los rincones, pero nosotros visitamos algunos de los mas importantes: La Capilla de Santa Margarita, las Joyas de la Corona, más conocidas como «Honours of Scotland» están compuestas por la Corona, la Espada del Estado y el Cetro. En él también se encuentra el Memorial Nacional de la Guerra de Escocia, es un edificio que rinde homenaje a los caídos en la I Guerra Mundial y para finalizar veremos en lo mas alto el Mons Meg, que es un enorme cañón del siglo XV que se acciona en determinadas fechas.

Una vez terminamos la visita tomamos algo rápido y fuimos hacia la estación de Waverley a coger el coche de alquiler, posteriormente pasamos a por las maletas a la estación de autobuses, y nuestra primera parada fue «The Kelpies» un parque en el que se encuentran dos cabezas de caballo de 30 metros de altura, es un pequeño homenaje a los caballos que durante muchos tiempos han ayudado en las tareas agrícolas en Escocia. La segunda parada fue la Rueda de Falkirk, que conecta los canales de Forth y Clyde, es un espectáculo cuando se pone en funcionamiento. La siguiente parada fue el Castillo de Stirling, que se encuentra en lo alto de una colina en la localidad con el mismo nombre, también paseamos por sus calles de pueblecito pequeño y de cuento. Ya desde allí pusimos rumbo a nuestro siguiente alojamiento en la ciudad de Inverness, pasando por el Parque Nacional de Cairngorms, uno de los mas grandes de todo Reino Unido.

GALERÍA DE FOTOS