Muchas veces somos escépticos para creer en las promociones agresivas de las aerolíneas de bajo coste, pero esta vez pude disfrutar de un vuelo ida y vuelta en el día a Tolouse por tan sólo 4 euros. Dicho y hecho, ir por la mañana visitar la ciudad y volver por la noche. Así fue como pude disfrutar de Tolouse con la amiga Carolina de esta bella ciudad francesa a orillas del río Garona, esta ciudad está situada en la zona del Alto Garoña y es conocida como la región de Occitania.

Existe un gran número de compañías de bajo coste llegan al aeropuerto de Tolouse Blagnac, asique Ryanair esta vez nos trasladó hasta allí. La manera de moverse desde el aeropuerto hasta la ciudad es muy sencilla, existen varios métodos, el tranvía, metro y el autobús, os recomendamos el autobús porque es directo y deja en el centro (Place Jean Jaurés), para llegar al centro con tranvía y metro hay que hacer un pequeño cambio de tren en la estación de Arènes, todos estos transportes entran con la tarjeta «Tolouse Pass Tourisme«, que a continuación hablaremos de ella. Nada mas salir de la terminal del aeropuerto nos encontramos la estación del tranvía junto a la parada de autobuses express que llevan al centro de la ciudad.
Alli mismo se encuentra una oficina de turismo de la ciudad en la cual nos informan de las maneras que hay para ir al centro de la ciudad y también las ventajas de la tarjeta «Tolouse Pass Tourisme«, el precio para 24 horas son 20€, en la cual entra un gran número de museos, atracciones, visitas y sobre todo el uso ilimitado del transporte público de Tolouse , os dejo su web, para que podáis consultar mas información. Creemos que para recorrer las principales atracciones es muy recomendable y de esta manera se puede ahorrar algo de dinero.
El itinerario que realizamos fue el siguiente:
Llegamos en autobús a la parada de autobús de Jean Jaurés, en pleno centro de la ciudad francesa, desde allí tomamos un café en una pequeña dulcería llamada «La Mie de Pain» y continuamos rumbo a la Oficina de Turismo para informaros de los horarios de lo que queríamos visitar. Y también porque no de algunas cosas que no habíamos contemplado en el planning. Después de recabar esa información nos dirigimos a la gran Place Du Capitole, que es la plaza principal de la ciudad, traducido del francés, es la Plaza del Ayuntamiento, en la cual podemos admirar la fachada del propio Ayuntamiento, y como visitamos en época navideña, pudimos disfrutar de un gran mercado navideño en la plaza.
La visita al Ayuntamiento (Capitole) es recomendable ya que se pueden ver todas las habitaciones de este maravilloso edificio, en el que se conservan muchas pinturas, esculturas y objetos antiguos muy interesantes.

La siguiente parada fue Notre-Dame du Taur, es una iglesia del sigo XIV que está dentro de la ciudad, literalmente hablando, ya que su fachada pega con casas residenciales del centro de la ciudad.

Tomamos rumbo hacia otra de las iglesias importantes de la ciudad, esta vez la Basílica de San Sernín, este templo católico data se comenzó a construir en el sigo V y tras varias modificaciones en el sigo VIII se terminó la primera fase.
Justo enfrente está uno de los tres museos mas importantes de la ciudad, el Museo Saint-Raymond, es el museo de antigüedades de la ciudad, los elementos mas importantes que tiene son los objetos de la época Celta y Medieval. Este museo también está incluido en la tarjeta de turismo que adquirimos al comienzo del día.
Caminamos hacia el norte, hacia los jardines, Japonais y Compans Caffarelli, un complejo de muchos metros cuadrados, que es todo un oasis dentro de una bulliciosa ciudad, allí podemos encontrar pequeños riachuelos y algunos animales que pasean libremente, merece la pena pasear y tomar un respiro tras las visitas.
Tomamos dirección sur, hacia al río Garoña a contemplar las vistas que ofrece el margen del río con sus puentes como gigantes de hierro atravesando el río. La primera vista del río fue desde el Pont Saint Pierre, uno de los que está más al norte.


A continuación, visitamos el Convento de los Jacobinos, uno de los monumentos o atracciones mas visitados en la ciudad, perteneció a la Orden de los Hermanos Predicadores, esta edificación esta realizada en ladrillo rojo y lo que mas impresiona son sus vidrieras gigantes por las que entra una luz espectacular. También destaca el gran claustro que dispone en su interior y la paz que allí se respira.
Volvimos a tomar rumbo hacia el río Garoña, esta vez para ver el Pont Neuf, puente nuevo en español, pero previamente pasamos por delante de una de las Basílicas mas bonitas de la ciudad, la Basílica de la Dorada de Toulouse, una pena que estuviera cerrada y no pudiéramos visitarla por dentro. Pocos minutos después, llegamos al Pont Neuf, una de las estampas de la ciudad, es el puente más antiguo que atraviesa el río Garona y fue construido en ladrillo rojo entre 1530 y 1650, durante muchos años fue el único acceso a la ciudad de Tolouse desde el otro margen del río.
Tras sentarnos durante un rato a contemplar la instantánea del puente con río, tomamos rumbo de nuevo al centro ciudad de Tolouse, y visitamos La Fleurée de Pastel, que es una tienda típica con productos típicos de la zona, en la que el color pastel predomina por encima de todo.

Pasamos por el Museo del antiguo Tolouse, en el que se podría apreciar el paso del tiempo por la ciudad de Tolouse. Estas dos atracciones se encuentran en las dos arterias principales de compras de la ciudad francesa, ellas son: Rue Sainte-Ursule y Rue Saint Rome. Ellas confluyen en la plaza del Capitole y se extienden durante 800 metros al sur de la misma. En ellas podemos encontrar un buen número de tiendas y comercios para realizar compras y también para almorzar algo, nosotros nos decidimos por el restaurante Solides, un buen sitio con una cocina vista, y una buena experiencia culinaria francesa.
Tras el descanso para comer, tocaba otro de los museos de la ciudad, el Museo de los Agustinos, también incluido en la Toulouse Tourisme Pass, es el de Bellas Artes ubicado en el antiguo convento de los Agustinos de Toulouse. En él se puede encontrar esculturas, pinturas y nuevas creaciones de artistas locales.

Continuamos con la ruta en dirección a la Catedral de Tolouse, esta muy cerca del Museo de los Agustinos que acabábamos, si no habían sido pocas las construcciones religiosas que habíamos visitado, esta es una más, se construyó según se indica en el sigo V, y con vistas a ser una de las mas grandes de la región de Occitania, ya que alrededor de ella dispone de una gran plaza y unos bonitos jardines.
A pocos metros de la catedral, se encuentra el Monument des Combattants de la Haute-Garonne, que es un monumento construido el año 1.918 en honor a los soldados de la región que combatieron durante la Primera Guerra Mundial, tiene una estética parecida al Arco del Triunfo en París.
Nuestros últimos pasos por Tolouse fueron en el Museo de Historia Natural de Toulouse, bajo nuestro punto de vista, totalmente imprescindible, también se acceder con la tarjeta de turismo de la ciudad, y en la que se pueden ver un gran número de fósiles y animales disecados de todas las épocas, tanto para niños como para adultos es un sitio que no deja indiferente.

Al final paseamos por Le Jardin Royal, unos bonitos y bien cuidados jardines cercanos al último museo que visitamos, como curiosidad, éste es el primer jardín público de la ciudad. Creado en 1754, cuenta con vegetales exóticos y diversas especies florísticas.
Con esto terminó la visita a la ciudad francesa, en el mapa os hemos indicado otras cosas que poder visitar pero que en 1 día era completamente inviable.
GALERÍA DE FOTOS: