A tan solo 80 kilómetros de Estocolmo, se encuentra la pequeña ciudad Uppsala con una gran tradición universitaria, es la cuarta ciudad más grande de Suecia después de Estocolmo, Gotemburgo y Malmö. Aun así, se puede visitar en un día, porque estación de tren está muy cerca de la zona turística, y sólo se tarda 30 minutos desde la Estación Central del Trenes de Estocolmo.
Si la climatología, no como a nosotros, os acompaña puedes moverte andando por toda ella y disfrutar del ambiente juvenil que se respira en las calles céntricas, y que las vuelve llenas de vida.
Os dejamos el recorrido que hicimos y detalle de las atracciones más importantes.
-UNIVERSIDAD.
La universidad de Uppsala data del 1477, y fue la primera universidad en la región de Escandinavia. A día de hoy continúa siendo una universidad de mucho prestigio. Entre sus edificios destaca la Biblioteca Carolina Redivivam que fue inaugurada en 1841, actualmente esa biblioteca se puede visitar y en ella se encuentran gran cantidad de códices, escrituras y manuscritos.
-GUSTAVIANUM.
El museo de la universidad, tiene varias plantas y está dedicado a curiosidades científicas. Aquí podéis encontrar desde espadas de vikingos, documentos históricos, dibujos e incluso momias. Pero por encima de todo está su Teatro Anatómico, que fue un anfiteatro en el cual en el centro se diseccionaban cuerpos humanos o animales, y todos los asistentes en las gradas del anfiteatro lo podrían ver para aprender las técnicas y todo sobre la anatomía del hombre y animal.
-CATEDRAL.
La catedral de Uppsala (Domkyrkan), construida entre los años 1287 y 1435, es de estilo neogótico. Predomina por su color rojo de los ladrillos que la conforman, en su parte exterior sobresalen sus dos puntiagudas torres principales de 120 metros cada una.
-CASTILLO.
En el punto más alto de la ciudad, una pequeña colina, se encuentra el Castillo de Uppsala (Uppsala Slott), que tiene unas vistas privilegiadas de la ciudad y también una gran extensión con sus jardines en la parte oeste.
En uno de extremos se encuentra la campana de Gunilla, donada por el rey Johan III que actualmente sigue funcionando y suena a las 21:00h y a las 06:00 horas. En esa parte también hay 6 cañones que curiosamente apuntan a la Catedral, quizás alguna historia de cabida a la orientación de esos cañones.
-JARDÍN BOTÁNICO LINNEO
Es el primer Jardín Botánico de Suecia, dedicado al famoso y prestigoso naturalista y botánico, Carlos Linneo, uno de los grandes hitos de este naturalista sueco fue su sistema de clasificación de las plantas, una nomenclatura binomial que hacía referencia al género y a la especie.
A parte de todas estas atracciones os recomiendo perderos por las calles de la ciudad (Kungsgatan y Dragarbrunnsgatan), también caminar a la par del canal del río Fyris y disfrutar del ambiente que se respira por las calles de esta pequeña localidad.
Precio billete de tren (ida y vuelta): 24 euros (250SEK) (en 2018) tienes trenes cada media hora y puedes comprar el billete por internet o en las propias máquinas de la Estación, el precio no varía. ()
Más información de la localidad en Destination Uppsala
Como teníamos parte de la tarde libre nos dispusimos a visitar el Palacio de Drottningholm, desde la estación de metro (T-bana) de la Estación Central llegamos hasta al metro de Brommaplan, allí bajamos y justo en la salida de la estación de metro está la parada de autobuses que lleva hasta la misma puerta de Drottningholm, hay que tomar los autobuses 301, 323, 177 o 178.

Según bajamos del ascenso podemos ver una gran panorámica de la fachada principal del Palacio de Drottningholm, protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad es una de las varias residencias reales de la corona sueca.
Dentro del complejo nos encontramos varias edificaciones importantes como el Palacio principal de estilo barroco, un Teatro, en el cual se hacían las representaciones teatrales para la corte, así como el Pabellón Chino, como su nombre indica fue uno de las estancias que estaba totalmente decorada con arte chino de la época.
Y por encima de todo y lo que mas nos gustó fue los Jardines Barroco e Inglés, el orden del Jardín Barroco que lleva hasta el Palacio Principal hace pensar en otros parecidos como es el de Versalles, en Francia. El contraste del Jardín Inglés no tan ordenador como el Barroco, consiste en amplas zonas de césped y pequeños lagos.
Bien merece la pena pasear por estas bonitas instalaciones y también descubrir el palacio por dentro. Coste entrada (130 SEK), 13 euros aproximadamente. La entrada a los jardines es completamente gratuita.
GALERÍA DE FOTOS: