
Llegamos al Aeropuerto Internacional de Kota Kinabalu, situado en la isla de Borneo (Sabah) en vuelo directo desde Kuala Lumpur con la compañía Air Asia, alrededor de 100 euros. Esta compañía es una de las Low Cost que viajan a este lugar, otras eran Malindo Air y Malaysia Arlines. En Europa puede ser similar a Ryanair o Easyjet.
MAPA:
Nos dirigimos al hostal en el que habíamos alquilado habitación para los tres integrantes de la expedición. El hostal es de los mejores valorados en Booking, Masada Backpacker dormimos las tres noches por 45 euros

por persona con desayuno incluido. Al llegar por la noche dejamos las maletas y fuimos a la zona del Pier o Waterfront (Muelle) a tomar algo y conseguir algún sitio para cenar.Finalmente tomamos algo allí pero cenamos en un pequeño local cerca del hostal Restoran Sri Maimunah Bandaran donde nos pusieron un riquísimo pollo al curry. Hay que decir que eran las 2 de la mañana y alli había bastante gente comiendo, unos horarios muy raros estos la verdad.
Al día siguiente contratamos una excursión para ver los monos narigudos (Proboscis monkeys) y luciérnagas (Firefly) en el parque nacional de Weston (Weston Wetland Park) a unas dos horas de camino desde la capital Kota Kinabalú. Resultó ser ese día el primer año, del año nuevo chino y como buenos profesionales también trabajando que se lo pegan. Nos fueron recoger al hostal y posteriormente nos llevaron a una exposición de chocolate típico de la zona Cocoa Boutique (KK Chocolate House Sdn. Bhd.) en la que se pueden degustar varios tipos de cacaos y tambien comprar. Ya de camino hacia el sur en dirección Beaufort paramos en un lugar para la hora de la comida, ese lugar estaba atestado de autobuses llenos de asiáticos con sus cámaras, el lugar se llamaba Lumat Transit, en el pudimos degustar un Sarawak laksa bastan

te bueno y bien caliente. Compramos Rambután también a modo de postre.
Continuamos el viaje en furgoneta hacia el Weston Wetland Park y llegamos a un pequeño poblado, en el que sus casas se sostenían sobre vigas de cemento y madera sobre los márgenes del Mar de Java, este peculiar emplazamiento nos trataron de maravilla, con una pequeña comida antes de subir a la barca que nos llevaría a ver a los monos típicos de la zona, esta especie son los Proboscis monkeys, son característicos por su color anaranjado y su gran nariz. Hubo un fallo técnico y el objetivo de la cámara de fotos no fue el adecuado para fotografías a estos curiosos monos. Pudimos ver decenas de ellos y también ver una puesta de sol increíble y de película, esta vez dentro de la barca y en medio del estrecho de Weston, avistando al fondo el país de Brunei.
Volvimos a parar para retomar fuerzas con comida típica de Malasia y disfrutamos de lo que quedaba de atardecer sentados en los bancos de una de las viviendas de este pueblo. De nuevo a la barca esta vez ya de noche, para avisar a las luciérnagas, que decir ante un espectáculo así. No hay fotos que lo demuestren pero os aseguro que eso se queda grabado en la mente, ver como todas ella

s destellan a la vez intentando atraerse unas a otras a método de cortejo entre unas y otras. Finalizó este bonito paseo donde vimos lo mas profundo de Malasia.
Al llegar a la hora de cenar a Kota Kinabalu, nos pasamos por el mercado nocturno del pescado (Night Food Market) a disfrutar de las delicias del pescado fresco, a simple vista, no llamará mucho la atención, pero si nos ponemos a pensar en el lugar es de los mas auténticos que nos podemos imaginar, nos podemos sentar en unas mesas largas todos juntos. Esta vez optamos por un par de platos para compartir, Ostras fritas con sala de chili (Fried Oysters in chilly sauce) y pescado al limón con salsa de ginger (Fish with lemon & ginger sauce). Una vez que terminamos de comer estos manjares aprovechamos y dimos un pequeño paseo por toda la zona y nos encontramos con el mercado central de Kota Kinabalu (KK Central Market) en el que podemos encontrar muchas especias, muchos alimentos básicos en la alimentación asiática y en este caso malaya.

El domingo tocó madrugón, a las 5:30 horas nos estaban recogiendo para ir a hacer un poco de deporte de aventura en un paraje muy bueno, una nueva furgoneta nos recogió con dirección a la localidad de Beaufort, nuestro guía André nos explicó que allí tomaríamos un tren (Beaufort Train) durante 1 hora y llegaríamos al punto de partida del rafting. Llegamos pronto a Beaufort y aprovechamos y visitamos sus calles desiertas, ya que era muy temprano. Visitamos la mezquita y sus intrigantes calles vacías. Nos subimos en el tren y a partir de ahí solo pudimos disfrutar del viaje, que pasada de viaje, viendo en todo momento naturaleza en estado puro, paralelo a un gran río, ese río que bajaremos con la balsa y que nos lo pasaremos muy pero que muy bien.
A continuación o dejo un resumen que ha preparado el gran amigo Iván sobre el rafting realizado, se nota que sabe tomar los mejores momentos. ¡Gracias crack!

Volvimos ya de nuevo a Kota Kinabalú y aprovechamos para visitar un poco la ciudad, la mezquita Masjid Bandar Kota Kinabalu, la plaza central de la independencia (Padang Merdeka), la torre Atkinson Clock Tower, que según nos contaron es la estructura mas antigua de Kota Kinabalú desde 1905 se mantiene en pié con un reloj en la parte superior, también aprovechamos para subir al mirador de KK, (Signal Hill Observatory Tower) donde podemos apreciar un bonito atardecer.
También visitamos el Handicraft Market y el Gaya Street (Sunday Market) dos mercados donde se puede comprar todo tipo de artesanías y también todo tipo de artículos (ropa, comida, elementos de ferretería…)

Para cenar fuimos a tiro echo a la zona mas animada, el Waterfront y por allí cenamos unos Noodles fritos con arroz (Fried noodles with rice) para recuperar las fuerzas que habíamos gastado en el duro rafting.
El último día en Kota Kinabalú era de relax y nos dirigimos ala terminal de ferrys Jesselton Point, allí tomamos un ferry en dirección a la isla de Sapi (Pulau Sapi), una de las mas pequeñas dentro del conjunto de islas que componen el Tunku Abdul Rahman Park, El trayecto desde KK(Jesselton Point) hasta la isla Sapi dura unos 10-15 minutos en lancha motora. Precio del ticket (ida y vuelta) a la isla fueron 60 ringgit por persona (altededor de unos 17 euros). La entrada a la isla fueron unos 7 ringgit (1,50 euros).
Una vez llegamos nos encontramos con una genial isla con aguas cristalinas muy idónea para hacer snorkel, eso hicimos, bien recomendados por nuestro amigo Alberto alquilamos unas gafas y un tubo y a disfrutar de los fondos marinos. (Cuidadín con algunos peces que muerden, son casi mas dolorosos que hacerse una herida con el coral del fondo marino).

Ahora solo tocaba descansar y disfrutar de las vistas, agua cristalina y mucha vegetación. Sobre las 15:00 horas marchamos de vuelta a Kota Kinabalú y almorzamos algo en el centro comercial Suria que estaba cercano a la estación de ferrys. Y después destino el aeropuerto y vuelta a Kuala Lumpur, donde Iván volvía a Madrid y aun quedaba un par de días de aventuras por KL y sus alrededores.
Las excursiones las realizamos con la empresa Excellence Eco Tours. Las dos excursiones costaron como 450 ringgit algo menos de 100 euros, todo incluido (transporte mini bus, transporte lancha motora, seguro, material para realizarlo, monitor, comidas…)
GALERÍA DE FOTOS: