Segundo día de este viaje por las regiones italianas de Lombardía y Piamonte, en esta jornada nos tocaba dar un buen repaso a Turín, ciudad capital de la región de Piamonte, y regada por el río Pó, esta ciudad también es importante ya que es un buen acceso a los Alpes desde la parte italiana. Es una importante ciudad por su economía, en esta ciudad se producen los coches de las marcas FIAT, Maserati y Alfa Romeo, también por su gran número de habitantes (más de 2.000.000) y fue sede también de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2006 por su cercanía a los Alpes italianos.
Comenzaba con un breve desayuno en el hotel BB Hostel y luego tocaba coger el coche para dirigirnos al centro, antes pasamos por el campo de fútbol de uno de los equipos de fútbol de la ciudad, el del Torino F.C., aunque el equipo mas conocido en la ciudad es la Juventus de Turin, a la que dedicaremos un rato antes de marchar al aeropuerto, el Torino F.C. es el equipo mas humilde de la ciudad, su campo está dentro del centro urbano y siempre se ha caracterizado por su ambiente en las gradas.
Palazzo Reale di Torino
Continuamos nuestro itinerario dirigiéndonos hacia la estación central de ferrocarril de Turín en la que encontramos un parking y desde allí comenzamos nuestro itinerario por la ciudad italiana, con unas 10 horas por delante antes de que saliera nuestro vuelo con dirección a Madrid, nos dio tiempo a recorrer gran parte de la ciudad.
Este fue el recorrido que hicimos nosotros, los puntos que están en negro fueron lo que nos faltó por visitar y tendremos que planificarlo para otra ocasión.
Piazza San Carlo
Comenzamos el paseo en la monumental Via Roma, una gran avenida que conecta la estación de ferrocarril con el Palacio Real de Turín que visitaremos posteriormente. Recorrimos Via Roma y lo primeros con lo que nos topamos es con la Piazza San Carlo, una de las plazas mas grandes y concurridas de Turín, en ella destacan las Iglesias de San Carlos Borromeo, de Santa Cristina y en el centro de la misma una estatua equestre de Emanuele Filiberto di Savoia.
Nos desviamos un poco de la Vía Roma y nos encontramos con el Museo Egizio de la ciudad, donde se pueden encontrar unas piezas de incalculable valor, el precio de la entrada es de 13 euros (año 2015) y es totalmente recomendado. Continuamos hasta llegar a Piazza Carignano en la que se encuentra justo enfrente el Palazzo Carignano, que fue una de las residencias de la casa real de Saboya, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en la que destaca su fachada colorida.
Fachada del Palazzo Carignano
Siguiendo la calle llegamos hasta la Piazza del Castelo, en la cual podremos ver muchos de los monumentos mas representativos de la ciudad, en ella se encuentra el gran Palacio Real, la Iglesia de San Lorenzo, la Armería Real, el monumento a los caballeros de Italia, el edificio de la Ópera y también el Palazzo Madama.
Catedral de Turin
Nos adentramos en el Palacio Real que no pudimos visitar por la larga cola que había y pudimos visitar la Gran Catedral de Turin, así como su gran Torre que emerge entre tanto edificio, también pasamos por la gran pinacoteca de la ciudad la Galleria Sabauda, que el edificio es sensacional en su fachada. Continuamos hasta la Porta Palatina, era una de las puertas de acceso de la antigua ciudad romana Iulia Augusta Taurinorum (actual Turín).
Continuamos de nuevo volviendo a Piazza Castello y tomamos dirección Via Po, que conecta esta plaza con el mismo rio Po a su paso por Turín, esta es una avenida grande parecida a la de Via Roma pero mucho mas caótica por su elevado tráfico.
Almorzamos en una restaurante típico italiano «La Nouva Caravella» a muy buen precio, una ensalada caprese y un poco de pasta fresca, creo que fueron unos gnochi, todo esto con bebida y café fueron 11 euros.
Mole Antoneliana
Después de la breve parada técnica, fuimos hasta el monumento mas importante de la ciudad, la Mole Antoneliana, un edificio de 168 metros de alto, que sobre sale de todo el skyline de la ciudad, fue construida entre 1863 y 1888 a cargo del arquitecto Alessandro Antonelli, actualmente alberga en su interior desde el año 2000 y distribuido en un espacio de 5 pisos el Museo Nazionale del Cinema, un museo dedicado a la historia del cine considerado como el más importante del país. No pudimos entrar y contemplar sus vistas desde la parte superior porque estaba de remodelación hasta meses después de nuestra visita, toda una pena.
Palazzo Madama
Continuamos por Via Po hasta la Piazza Vittorio Veneto, es la gran plaza a orillas del río Po, que sirve como un intercambiador de transporte publico de la ciudad tranvía y autobuses. Cruzamos el Rio Po y nos encontramos con la gran Iglesia de la Gran Madre de Dios de estilo neoclasico construido hacia 1814. Con esto dábamos por concluido la visita al centro de Turin, ahora solo quedaba coger el coche y ver un mirador, que a mi parecer tiene las mejores vistas de la ciudad, y también visitar el museo de la Juventus de Turin y apreciar el campo desde los aledaños antes de marchar al aeropuerto de Turin a coger nuestro vuelo con destino a Madrid.
Vista de los alpes desde Monte dei Cappuccini
Llegamos al Monte dei Cappuccini, una pequeña colina que está al otro lado del río Po en la cual también se encuentra la iglesia de Santa María del Monte de los Capuchinos, y donde podemos tomar unas panorámicas sensacionales.
Finalmente volvimos a coger el coche en dirección a Juventus Stadium, en el que pudimos visitar por fuera y tuvimos el placer de hacer el tour por el museo de la entidad transalpina, el precio fue de 12 euros (año 2015).
Con esto dimos por concluido este fin de semana en Italia donde pudimos disfrutar de estas tres ciudades muy interesantes, perfectas para pasar un fin de semana.
Espero que os haya gustado y prepararemos mas post para las siguientes semanas.