Estocolmo en 3 días

Stadshus - Ayuntamiento de Estocolmo (1)

Esta vez volamos hacia la península Escandinava, mas concretamente a la capital de Suecia, Estocolmo, esta ciudad surgió y tomo importancia por el enclave geográfico en el que se encontraba, era el único acceso al lago Maalaren, y por lo tanto era el paso de entrada y salida de los barcos que se dirigían a la ciudad de Birka y posteriormente a Sigtuna, que hacia el año 1000 eran las ciudades mas importantes del norte de Europa por su gran éxito comercial, los vikingos no únicamente combatían como nos indican las películas y series actuales si no que también fueron importantes en la historia gracias a su buenas dotes de comerciantes.

En este viaje de visita al gran amigo Jaime, que se encuentra trabajando por estas tierras, desgranaremos esta bella ciudad caminando sus barrios e indicando lo mejor que se puede visitar en cada uno de ellos. ¡Y lo hicimos en 3 día completos!, el mapa de detale de la rutaa es el siguiente:

La aventura sueca comenzaba con la llegada a la Terminal 2 del aeropuerto internacional de Arlanda, tras pensar que me habían perdido la maleta, al final salió la última pudiendo respirar plácidamente porque habría sido un ejercicio de avanzado de ingles pedirle explicaciones a la joven que se encontraba en el mostrador de maletas no parecía que hablara castellano.

Ya con maleta en mano fui hacia la salida bien indicada y en la pequeña Terminal 2, allí encontré la parada número 6 de la compañía de autobuses que me llevaría al centro de Estocolmo (Estación Central). La compañía Flygbussarna es la manera más económica para ir desde el aeropuerto de Arlanda al centro de la ciudad de Estocolmo. Por 189SEK (aproximadamente 20 euros) podemos comprar el billete de ida y vuelta. Se puede hacer online como yo en imprimiendo el ticket en casa o si no también se puede comprar en unos pequeños mostradores que encontraremos dentro de la terminal. También se puede hacer en el propio autobús pero es más caro así que merece ahorrarse unos eurillos haciéndolo por adelantado. Al subir al autobús hay que presentar el ticket al conductor y dejar el equipaje voluminoso en la parte principal del autobús.

En unos 45-55 minutos estaremos llegando a la estación de tren central de Estocolmo, depende del tráfico, pero lo bueno que tiene este servicio es que tiene una frecuencia sensacional.

 

Día 1:

*Barrio de Kungsholmen y Vasastan:
En el Barrio de Kungsholmen, se encuentra una de las mayores atracciones de Estocolmo, el edificio del Ayuntamiento de Estocolmo (Stockholms stadshus), tiene 106 metros de altura y fue finalizada su construcción en 1923, se caracteriza por su color rojizo de ladrillo y su cúpula con tres coronas en la parte superior, símbolo de Estocolmo.

Stadshus - Ayuntamiento de Estocolmo (3)

En los meses de primavera y verano se puede realizar una visita por sus amplios salones, que son los utilizados en la cena de nominados de los premios Nobel que se dan cada año. También se puede subir la torre y tener una de las mejores vistas aéreas de Estocolmo.

En este barrio también se encuentran dos pulmones verdes, ellos son: Kronobergsparken y Rålambshovsparken en ambos cuando llega el buen tiempo se hacen picnics y en el último tiene habilitada una pequeña zona de baño sobre el lago Maalaren, solo apto para los mas valientes.

Dimos un salto hacia el Barrio de Vasastan, y de aquí destacar uno de los edificios mas auténticos de la arquitectura sueca, este es la Biblioteca Pública de Estocolmo (Stockholms stadsbibliotek), que fue construida en 1928 y fue diseñada por el arquitecto Erik Gunnar Asplund. Tiene acceso gratuito y bien merece dar un pequeño paseo por ella.

Stadsbibliotek - Biblioteca Pública de Estocolmo

*Barrio de Norrmalm y Skepsholmen:
El Barrio de Norrmalm es el distrito mas céntrico de la capital sueca, donde estan gran parte de la vida comercial y financiera de la ciudad. En primer lugar llegamos a la plaza mas céntrica de la ciudad, la plaza Sergels (Sergelstorg), alli encontramos Oficina de Turismo de la Ciudad de Estocolmo, y otra información sobre las necesidades de las personas, así como las localidades de las aledañas. Aquí en este punto también está el comienzo del Free Tour de la Ciudad Nueva, que enseña gran parte de lo que nosotros recorrimos por nuestra cuenta a pié. Otro de los edificios que se encuentra allí es la Casa de la Cultura (Kulturhuset) donde podemos disfrutar de distintas exposiciones, obras de teatro, reproducción de películas y distintos eventos.

Estocolmo Suecia Febrero 2018 (494)

Dos de las calles mas largas e importantes y que engloban gran parte de los comercios y restauración del barrio de Norrmalm: son la Calle del Rey (Kungsgatan) y la calle de la Reina (Drottninggatan), muy cerca de allí bien merece la pena visitar la Iglesia de Santa Clara (Sta Clara Kyrkas Vänner) de ladrillo como el Ayuntamiento, fue construida en el año 1527, actualmente es la sede de la asociación «Swedish Evangelical Mission» que vela por este patrimonio.
Continuamos la calle y nos acercamos por la Estación Central de Estocolmo (Stockholms Centralstation), en la que se puede notar el bullicio de un día laborable, pero eso sí, algo que destaca es que no hay carreras, solo pasos decididos a coger el medio de transporte que sea, este un lugar donde pasan miles de personas al día.

Estación Central de Estocolmo

Otra de las plazas mas importantes de Estocolmo es la siguiente, los Jardines del Rey (Kungsträdgården), este parque se preparan algunos eventos de la ciudad, y en invierno dispone de una gran pista de hielo para patinar, justo al lado se encuentra la Iglesia de San Jacobo (Sankt Jacobs kyrka), también característica por su envergadura y colores rojos de ladrillo.

Muy cerca de alli, se encuentra los grandes almacenes, NK Stockholm, son enormes, ya que se conectan por el subsuelo con la plaza Sergels, bien merecen una visita, así como pasar por delante del Banco de El Síndrome de Estocolmo, en esta ubicación ocurrió la siguiente historia que dió paso al concepto del «Síndrome de Estocolmo».

«El 23 de agosto de 1973, Jan Erik Olsson intentó asaltar el Banco de Crédito de Estocolmo, en Suecia. Tras verse acorralado tomó de rehenes a cuatro empleados del banco, tres mujeres y un hombre. Entre sus exigencias estaba que le trajeran a Clark Olofsson, un criminal que en ese momento cumplía una condena. A pesar de las amenazas contra su vida, incluso cuando fueron obligados a ponerse de pie con sogas alrededor de sus cuellos, los rehenes terminaron protegiendo al raptor para evitar que fueran atacados por la policía de Estocolmo.​ Durante su cautiverio, una de las rehenes afirmó: «No me asusta Clark ni su compañero; me asusta la policía». Y tras su liberación, Kristin Enmark, otra de las rehenes, declaró: «Confío plenamente en él, viajaría por todo el mundo con él».​ El psiquiatra Nils Bejerot, asesor de la policía sueca durante el asalto acuñó el término de Síndrome de Estocolmo para referirse a la reacción de los rehenes ante su cautiverio.​
Un año después, en febrero de 1974, Patricia Hearst, nieta del magnate William Randolph Hearst, fue secuestrada por el ejército Simbionés de Liberación. Dos meses después de su liberación, ella se unió a sus captores, ayudándolos a realizar el asalto a un banco. Este caso le dio popularidad al término de «Síndrome de Estocolmo», al intentar ser usado por su defensa durante el juicio, pero no fue aceptado por el tribunal y Hearst fue condenada por el atraco.» FUENTE: Wikipedia.

Pocos metros más allá se encuentra el El Museo Nacional de Suecia (Stockholm Nationalmuseum) Es el principal museo de diseño y arte del país, no pudimos visitarlo ya que por remodelación abrirá sus puertas en el mes de Noviembre de 2018.

El Barrio de Skepsholmen, se compone de dos islas una con el mismo nombre del barrio y también una pequeña isla llamada Kastellholmen, en la cual encontramos un antiguo castillo fortificado (Kastellet) a lo alto de una colina construido en 1667 y que servía para la defensa de Estocolmo durante la época.

Djurgården - Estocolmo (1)

En la propia Isla de Skepsholmen predomina por encima de todo por las vistas que tiene de las islas aledañas y también por tener dos de los museos mas modernos de la ciudad, ambos son gratuitos, exceptuando alguna de sus salas, el Centro de Arquitectura y Diseño (ArkDes) y El Museo de arte moderno (Moderna Museet).
Otro de los símbolos de Estocolmo se encuentra en el puente llamado Skeppsholmsbron que une las islas de Norrmalm y Skepsholmen, este elemento es una gran corona dorada que representa el poder de la monarquía en este país.

Lugares para comer en el barrio de Norrmalm:
Kungshallen: Es un pequeño centro comercial pero de restaurantes de varios tipos, desde comida japonesa, asiática, árabe, americana, mejicana y hasta española.
John Scotts: Pub escocés, en el por poco mas de 120 SEK, puedes disfrutar de un plato de la casa y un buffet de ensaladas, bebidas, café y pastas. NOTA: También tiene una bolera en su parte baja.
Pizza Hut: Franquicia de pizzería, que tiene menú Buffet Buffet de Pizza y Ensaladas por 110 SEK por persona.
– MAX: Cadena de hamburgueserías que por poco mas de 100SEK puedes comer un menú completo, esta cadena está repartida por toda Suecia y es muy popular.

No nos dio tiempo pero una de las actividades que podéis hacer si tenéis tiempo es ir a Centralbadet, es un complejo deportivo que dispone de piscina cubierta, spa, tratamientos de masajes y gimnasio, el precio es de 250 SEK (de lunes a jueves) y 350 (viernes, sábado y domingo).

Tampoco nos dio tiempo a visitar el Museo del Mediterraneo (Medelhavsmuseet), se puede recorrer gran parte de la historia de los países bañados de por el Mediterraneo sobre todo la antigua Roma y Egipto, el precio es gratuito.

 

Día 2:

Barrio de Gamla Stan y Söldermalm.

En el Barrio de Gamla Stan realizamos el Free Tour de la Ciudad Vieja en español, comienza todos los días a las 10:00 horas desde el acceso a la estación de metro de Gamla Stan. Este tour te hace perderte por las callejuelas de este barrio, comenzaremos el tour hablando de la isla vecina y conectada a Gamla Stan, se llama Riddarholmen, en ella lo mas importante es su iglesia que actualmente es el panteón de los Reyes de Suecia.

Riddarholmskyrkan - Estocolmo

Nos adentramos en el barrio de Gamla Stan por la calle Västerlangatan, que es la mas grande y transitada, y sobre todo que recorre la isla desde el norte conectando con el Parlamento Sueco (Riksdag) y al sur con el barrio de Söldermalm del que hablaremos más tarde.

Riksdag Parlamento Sueco

Dentro de la isla al norte encontramos el Palacio Real de Estocolmo (Stockholms slott), es el edificio mas representativo de la monarquía sueca, pero en realidad los monarcas no residen en este Palacio si no que viven en Drottningholm a unos kilómetros de la capital sueca. Se puede visitar por 160 SEK para adultos y 80 para estudiantes y niños, nosotros no lo visitamos pero si nos quedamos prendados de un espectáculo maravilloso, el Cambio de Guardia Sueca que se realiza en la parte de atrás del palacio, muchas son las personas que se agolpan para verlo, el cambio de guardia dura alrededor de 45 minutos y en invierno se puede ver los sábados a las 12:15 horas y los domingos a las 13:15 horas.

Cambio de Guardia Estocolmo

Seguimos conociendo el barrio y visitamos la Catedral de San Nicolás de Estocolmo (Sankt Nikolai kyrka o Storkyrkan) justo al lado del Palacio Real, callejando por estas sinuaosas calles, nos encontramos con elementos en las fachadas muy importantes en la arquitectura, por ejemplo pequeños herrajes en las fachadas de las paredes, para aguantar los distintos pisos, los vereis de diferentes formas y otro de los elementos que usan son pequeños espejos para poder obtener toda la luz posible en el invierno, porque en esos pequeñas callejuelas entra muy poca luz durante toda la estación invernal. Tambien podemos ver por estas calles la gran Iglesia Alemana (Tyska kyrkan), es el edificio mas alto de esta isla y se ve casi desde cualquier parte de la misma.

Gamla Stan Estocolmo

Llegamos uno de los puntos mas intrigantes de este paseo es el Callejón de Marten Trotzigs (Marten Trotzigs Gränd), es un angosto y empinado callejón de apenas 90 centímetros de ancho y 36 escalones, situado al final de la calle Västerlanggaten, que conecta con la calle Prastgatan. Gracias a su ubicación, muchos de los residentes y turistas lo emplean como un atajo y, por qué no, como motivo suficiente para fotografiarse mientras lo cruzan.

Mårten Trotzigs Gränd - Callejón

Para finalizar con este paseo llegamos a la Plaza Central (Stortorget) fue el centro desde donde se empezó a construir los edificios de este barrio, se usaba como centro neuralgico de reunión e intercambio de mercaderías. Aqui podréis sacar una de las fotos mas típicas de Estocolmo.

Stortorget - Gamla Stan Estocolmo

Ya a la tarde aprovechamos y caminamos hasta el Barrio de Söldermalm, para visitar el Museo de la Fotografía (Fotografiska), en el cual nos encontramos con 4 exposiciones de fotografía muy buenas e interesantes. A nuestro parecer, Bien merece pagar los 145 SEK que vale la entrada.

Fotografiska Estocolmo

Antes de que atardeciera visitamos la Iglesia de Catalina (Katarina Kyrka) y la Iglesia protestante de Santa María Magdalena (Maria Magdalena församling), muy bien conservadas y muy curiosas para nosotros al tener los cementerios justo en frente de la entrada principal de las iglesias. (Tal y como ya vimos este verano en Escocia). Subimos a la pasarela del Katrina Elevator, por la zona alta se puede subir de manera gratuita, ya que el ascensor se encuentra en remodelación hasta el año 2019, allí hay una pequeña terraza que abre sus puertas en verano para disfrutar de las agradables vistas.

Katarina Elevator - Mirador (2)

Ya estaba bajando el sol y uno de los mejores sitios para ver una agradable puesta de sol con un café en la mano, es la colina de Monteliusvägen, donde os aseguro que si no fuera por el incesante frío que hacía ese día hubiéramos estado una hora al menos. Admirarlo vosotros mismos.

Monteliusvägen Mirador de Estocolmo

No pudimos visitar el Museo de la Ciudad de Estocolmo (Stads Museet) porque se encuentra también en obras hasta finales de 2018.

Una vez anocheció aprovechamos para ir a la zona con mas ambiente del barrio Söldermalm, en la calle Folkunggagatan podemos encontrar gran numero de restaurantes y tambien pubs. Para cenar mi amigo Jaime, conocía un buen restaurante Meatballs for the People, allí pudimos disfrutar un buen plato de albóndigas de ternera y de ciervo con algunos acompañantes como puré y un poco a pan. Los dos cenamos por unos 350 SEK.

Comida Meatballs

Antes de marchar a casa tras una dura jornada tomamos alguna bebida espirituosa en el N3rds Bar, que es un curioso bar en el que mientras disfrutas de una cerveza puedes estar jugando una partidita a los videjuegos más clásicos que te puedas imaginar.

 

Día 3:

Barrio de Ostermalm y Djurgarden:

Comenzamos el día en el barrio de Ostermalm, pasando por una curiosa construcción, el Brunkeberg Tunnel, que conecta los distritos de Norrmalm y Ostermalm.

Brunkeberg Tunnel Estocolmo

Visitamos el Mercado de Ostermalm (Ostermalm Saluhall) en el que podemos ver todos los productos frescos como el salmón y todo tipo de pescados importantes en la alimentación de la población sueca. Ya que estábamos en fecha probamos uno de los dulces típicos de Estocolmo, el Semla, un pastel de nata y cabello de ángel, que se toma el primer día de la Cuaresma, esencial compaginarlo con un buen café.

Comida Semla

Tras desayunar esa buena cantidad de azúcar, hicimos la primera visita turística del día al Museo de Historia de Suecia (Historiska Museet), es gratuito y recomendable pasar un rato viendo la evolución de la comunidad sueca con el paso de los años. Justo enfrente del museo nos encontramos con la Iglesia de Oscar (Oscarskyrkan) que es una de las mas grandes de la ciudad pero poco visitada.

Para conocer un poco el carácter de los ciudadanos suecos en general, quería también una palabra con la que os encontrareis, mucho y es «Fika«, básicamente es la pausa del café en Suecia, un aspecto cultura sueco que también se refiere al ritual de tomar el café por la tarde en Suecia, similar a la hora del té de los ingleses. (FUENTE: Wikipedia)

Continuamos nuestro paseo matutino llegando hasta la zona de la Torre de Televisión (Kaknästornet), para realizar la visita a uno de los puntos mas altos de la ciudad, 60 SEK es la entrada, se sube hasta un restaurante y una planta mas arriba tiene acceso a la parte exterior donde el frío se hace notar nada mas se abre la primer puerta, las vistas con toda la ciudad nevada son sensacionales, y desde allí se pueden hacer unas fotografías sensacionales.

Kaknästornet - Estocolmo (3)

Tras bajar de la torre pusimos rumbo andando hacia una pequeña zona de museos, pero tuvimos mala suerte y al ser Lunes muchos de ellos cierran y nos quedamos sin ver el Museo Marítimo de Estocolmo (Sjöhistoriska museet) y también el Museo de la Ciencia y la Técnica de Estocolmo (Tekniska Museet).

Estocolmo Suecia Febrero 2018 (475)-mod

Pero como en Estocolmo, pero otra cosa no museos hay a patadas, asi que nos dirigimos al Barrio de Djurgården, bordeando el lago helado que conecta los dos barrios, allí visitamos 2 de los museos mas importantes, que también merece la pena pagarlos para verlos, el Museo Nórdico (Nordiska museet) en el se pueden ver un gran numero de objetos de la vida cotidiana sueca, la entrada cuesta 100 SEK.

La joya de la corona de los museos es el Museo Vasa (Vasamuseet) dedicado a hacer los honores al barco hundido y recuperado más famoso del mundo. En el la estrella es el barco y también son interesantes los vídeo-documentales que ayudan a ver como fueron las labores de extracción del barco del fondo del mar. La entrada cuesta 130 SEK.

Estocolmo Suecia Febrero 2018 (514)-mod

En esta misma isla tambien se encuentra el Museo del grupo musical ABBA, el Parque de Atracciones Grona Lund que en invierno se encuentra cerrado, y el gran zoo al aire libre Skansen, por falta de tiempo no pudimos visitarlo pero lo apuntaremos para la siguiente escapada.

Más experiencias:

Aparte de todas las estas actividades culturales y turísticas, nosotros como buenos futboleros y amantes del deporte, pues decidimos ver que tal era el nivel de la liga sueca presenciando un partido de pretemporada de uno de los equipos de la ciudad, el Djurgårdens IF Fotboll, en uno de los estadios cubiertos mas modernos el Tele 2 Arena.

Disfrutando de fútbol a cubierto en el Tele 2 Arena de Estocolmo

También visitamos otros estadios de la ciudad como el Friends Arena, donde juega los partidos de local el AIK Solna y la Selección Sueca de Fútbol.

Pero sobre todo lo que no habíamos visto hasta ahora era por un lado, todo un estadio Olímpico, convertido en invierno en una pista de ski de fondo como ocurre con el Estadio Olímpico de Estocolmo. 

Estadio Olímpico de Estocolmo

Y también un partido de hockey en una de las mejores ligas del mundo, la Svenska hockeyligan. en el pabellón de Hovet. Experiencia 100% recomendable.

Hockey en Estocolmo

 

Transporte y Arte en Estocolmo:

La combinación entre cultura, arte y transporte público es posible en Estocolmo, actualmente dispone de una gran red de metro y trenes, pero lo mas importante no es eso, si no que puedes pegarte toda una tarde visitando las estaciones de metro de la ciudad, cada una de ellas tiene unos motivos y decoración diferente.

Os dejo este enlace de la web de turismo de Estocolmo en el que indica las paradas mas bonitas y la historia que tienen detrás. Esta es una pequeña muestra de algunas paradas de metro.

Estaciones de Metro de Estocolmo (1)

Estaciones de Metro de Estocolmo (3)

Estaciones de Metro de Estocolmo (2)

Con esto concluye la visita a Estocolmo en 3 días, espero que es haya gustado y que podáis disfrutarla al igual que hicimos nosotros.

Njut av Stockholm

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.