Preparativos viaje a Rusia

Rusia 2018 829En este nuevo capítulo de Pasaporte y Manta nos toca visitar dos de las ciudades mas importantes del país de Rusia, San Petersburgo y Moscú.

Para este fascinante viaje por el país mas extenso del mundo, debemos tener algunas consideraciones previas y también realizar unos preparativos que hacen el viaje un poco mas «entretenido», burocráticamente hablando.

  • Para la entrada a Rusia es necesario el visado.

Tanto si entramos a Rusia a través de avión, tren, autobús o crucero, como ciudadanos españoles debemos expedir un visado ruso para permanecer en el país y poder transitar por él.

Así es el aspecto del visado ruso.
Así es el aspecto del visado ruso.

Hay que ser cuidadoso y seguir los pasos tal y como indican desde la Central de Visados Rusos, que tiene sede presencial en Madrid y Barcelona.

En nuestro caso, una vez que hemos realizado la compra de billetes de avión desde Madrid con la compañía rusa Aeroflot y los alojamientos a través de la plataforma Booking, tuvimos que seguir los siguientes pasos.

Reunir la siguiente documentación:

  • 1 fotografía original con fondo blanco para pegar en el formuarlio.
  • Tener el pasaporte con una validez al menos de 6 meses.
  • Tener carta de invitación al país (más adelante indicamos como obtenerla).
  • Disponer de Seguro internacional de viajes  (más adelante indicamos que compañías son las aseguradoras posibles).

Solicitar Carta de Invitación al país (Visa Support), cada alojamiento debería enviar una carta de invitación al país al hacer la reserva de hotel, pero al parecer no es así y la práctica habitual es cobrarla. Por ello existen webs  que las expiden por menos precios que los propios alojamientos.

Nosotros decidimos realizarla a través de la web https://ivisaonline.com/ que con un fácil formulario en inglés debes indicar las fechas exactas que entrarás y saldrás del país y donde harás las distintas noches indicando los hoteles que previamente has contratado en Booking.

3º Para viajar hace falta un seguro internacional de viajes con cobertura sanitaria, estas son las compañías aseguradoras válidas.

Rellenar el formulario web del Gobierno Ruso (Formulario), en el cual debemos incluir toda la información de la estancia allí, tanto fechas como hoteles como ciudades visitadas y también los aspectos relacionados del seguro y de la carta de invitación (Visa Support).

Información actualizada en la web de la Central de Visados Rusos.

Si después de todo esto no os queda claro, os dejo un vídeo muy bueno en el que se resumen todos estos pasos en 12 minutos, (fuente: Rusalia.com)

  • La moneda EL RUBLO.

La moneda local de Rusia el el rublo (100RUB aproximadamente 1,25 €), es importante llevar siempre de divisa local en estos países porque uno nunca sabe cuando le puede fallar la tarjeta de crédito, en nuestro caso así fue una de las veces y tuvimos que pasar un momento un poco embarazoso. En algún mercado local es necesario pagar con Rublos ya que las tarjetas no son aceptadas.

 

  • El idioma EL RUSO.

No se deciros si es mas difícil pronunciar algunas palabras en Ruso o directamente hacer un ejercicio mental por leer los caracteres cirílicos que os encontraréis por todas partes, pocas palabras en caracteres latinos os encontraréis, el que los carteles de direcciones, publicidad, billetes de tren… esté en caracteres cirílicos eso le da un encanto sensacional a la visita, pero también complica por donde ir a determinados sitios de la ciudad.

 

  • 2 ciudades para 7 días.

Nuestro viaje se emplazó a finales del mes de Julio con un intenso calor y mucha humedad, algo difícil de imaginar después de todas las imágenes que tenemos de Rusia con inviernos duros y cantidades ingentes de nieve en sus calles.

Visitamos las dos ciudades mas representativas de Rusia, la histórica San Petersburgo y la moderna Moscú, contraste  de dos ciudades pero siempre bajo el paraguas de la Unión Soviética que aun se mantiene vivo en algunos lugares, y en el carácter de los ciudadanos.

Para viajar internamente entre Moscú y San Petersburgo, existen varias maneras, nosotros probamos dos de ellas, un vuelo interno de menos de 1 hora de duración y también un tren de 4 horas de duración similar y tan como como pueda ser un tren AVE en España. Ya que son de la misma fábrica Talgo que lleva algunos años actualizando el sistema ferroviario ruso.

Rusia 2018 279

En los siguientes capítulos os iremos desgranando los devenires en estas dos ciudades.

СКОРО

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.