Estambul (en turco, İstanbul), ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia como Bizancio y Constantinopla. Actualmente es la ciudad más poblada de Turquía con más de 15 millones de personas, dispone de más de 3500 mezquitas, es muy histórica y potente económicamente hablando, y aunque mucha gente piensa que por todo esto es la capital del país y, no es así, la capital del país es la ciudad de Ankara.
Esta ciudad ha tenido 4 importantes momentos o hechos relevantes de su pasado y presente:
- 191 a.C. se convirtió en parte del Imperio Romano, su nombre se determinó como Bizancio.
- 330 se formó el Imperio Bizantino (parte occidental del Imperio Romano) y su capital pasó de llamarse de Bizancio a llamarse Constantinopla.
- 1453 se produjo la Caída de Constaninopla a manos del los otomanos turcos y se convirtió en la capital del Imperio Otomano.
- 1923 se estableció la República de Turquía por parte del presidente Atatürk y la capital pasó de Constantinopla (en 1930 se adoptaría el nombre oficial de la ciudad como Estambul) a Ankara.
Es una ciudad transcontinental ya que su parte occidental es la parte Europea y más turística, y su parte oriental pertenece a Asia, menos conocida pero muy apetecible para conocer. Estas dos partes están separadas por el Bósforo (Boğaz) también conocido como estrecho de Estambul (İstanbul Boğazı). Este estrecho sirve para conectar el Mar Negro por el norte y el Mar Mármara al sur, por ello es un importante lugar para el tránsito de cargueros y ferry. En el Bósforo tiene un importante estuario que se introduce en la ciudad, se llama el Cuerno de Oro (Haliç) que forma un puerto natural espectacular, durante muchos años protegió a los griegos, romanos, bizantinos y otomanos y otros barcos que transitaban por sus aguas.
Estambul también es conocida como la ciudad de las siete colinas, y esto es así porque su parte más antigua, aquella que estaba ubicada en el interior de las murallas, está situada sobre siete colinas, siguiendo el modelo de la antigua Roma.
Algunas películas que os recomiendo en las que aparece esta sensacional ciudad son: Venganza 2, Expreso de Medianoche e Inferno.
Durante dos días, mi compañero Alberto y yo la recorrimos, exprimiéndola al máximo tanto de día como de noche, os dejo el itinerario que realizamos:
Día 1:
Comenzamos pronto nuestra andadura por las calles de Estambul, tomamos un buen desayuno en el hotel y antes de que empezara el free tour tomamos rumbo hacia la Blue Mosque (Sultan Ahmet Camii), la Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed es una de las más grandes de la ciudad de Estambul, hasta 2016 era la única que tenía 6 minaretes de 64 metros de altura cada uno. Su construcción terminó en 1617 y tiene un aforo para 10.000 fieles. La entrada es gratuita, pero sólo se puede entrar en las horas que no hay rezo (de 08:30 a 11:30, de 13.00 a 14:30 y de 15:30 a 16:45 horas.). Recordar que como en todas las mezquitas debéis quitaros los zapatos a la entrada de la misma. Como curiosidad el nombre de mezquita azul viene dado por sus más de 20.000 azulejos que decoran su cúpula y su parte superior.
Aprovechando que teníamos tiempo aún, procedimos a entrar a la Basilica Cisterna (Yerebatan Sarnıcı), la Cisterna Basílica es un conjunto de depósitos realizados bajo tierra durante la época bizantina. Es una construcción muy curiosa que se sujeta gracias a más de 330 columnas, dos de ellas son algo especiales y tienen como base una cabeza de Medusa, el ser mitológico que convertía en piedra a quien mirara. Como curiosidad, en este lugar se han realizado conciertos de música clásica debido a su genial acústica. (Precio 20TL). Otra cisterna menos turística pero bastante importante está situada bajo la tienda de alfombras y joyería “Nakkas”.
Tras esas dos visitas llegamos al punto de recogida del Free Tour Español Estambul en la plaza de Sultalnahmet, nuestro guía Okan nos llevaría por los lugares más simbólicos de la capital turca. El tour comienza con explicaciones tanto de la historia de la Mezquita Azul como de la Basílica Cisterna que vimos anteriormente. Y continuamos con:
- Sultanahmet Square (Sultanahmet Meydanı) la Plaza Sultan Ahmed, fue un lugar muy importante desde el siglo V, ya que realmente lo que vemos hoy como una gran plaza, fue el antiguo Hipódromo de Constantinopla, centro de reunión de todos los habitantes de la antigua Constantinpla.
- Santa Sofía (Ayasofya), es una antigua basílica ortodoxa (años 537-1204 y años 1261-1453), iglesia católica (años 1204-1261) posteriormente convertida en mezquita (años 1453-1931) y actualmente desde 1935 en museo en el que conviven los diferentes estilos arquitectónicos como la cúpula en su comienzo y sus minaretes en la época islámica. Es una de las atracciones imprescindibles de tu visita a Estambul. (Precio: 60TL).
- Topkapı Palace (Topkapı Sarayı), el Palacio de Topkapi o también llamado de la Puerta de los Cañones, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. Es de estilo otomano de la época imperial, está formado por varios edificios edificios pequeños, construidos juntos y rodeados por cuatro patios. El free tour no llega a entrar y nosotros tampoco por falta de tiempo (Palacio: 60TL (8,6€) – Harén: 35TL (5€)).
- Rodeando al palacio, se encuentra el Gülhane Park (Gülhane Parkı) el parque Gülhane de los más grandes y antiguos de la capital turca, anteriormente pertenecía al Palacio de Topkapi, pero en 1912 lo abrieron al público. En la parte más cercana al mar, hay una cafetería en la que se tienen unas geniales vistas del Bósforo y de la parte asiática de Estambul (Barrio de Üsküdar).
- El final del tour es en la Pequeña Santa Sofía (Küçük Ayasofya Camii), llamada así por su parecido en colores y forma. Tiene su origen en una iglesia ortodoxa dedicada a San Sergio y San Baco en Constantinopla, que se convirtió en templo musulmán durante el imperio otomano. Es gratuita y poco turística eso se agradece.
- Gran Bazar (Kapalıçarşı), es el lugar con más bullicio por parte de locales y visitantes de la ciudad, tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Aquí puedes encontrar todo tipo de objetos, desde telas, vajillas, vasos de té, lámparas y diferentes souvernis. Ten en cuenta que los precios casi nunca están puestos, y eso es para que si o si tengas que preguntarles a los comerciantes y entablar el primer vínculo de la compra, hay que tener en cuenta que hay que negociar y «regatear» si o si, a veces puedes conseguir el mismo objeto hasta el 60%-70% más barato del precio original que nos den. Para visitar las callejuelas la recomendación que nos dieron en el freetour entrar por la puerta n.1 y salir por puerta n.7.
- Tras salir de allí pusimos rumbo a una de las mezquitas más importantes de la parte europea de la ciudad, Suleyman Mosque (Süleymaniye Camii) en castellano mezquita de de Solimán o mezquita de Süleymaniye, fue mandada a construir por el Sultán Solimán I (El Magnifico) y terminada en 1558. A diferencias de otras que habíamos visto esta tiene un patio interior que lo rodean los 4 minaretes altísimos.
- Cercano a la mezquita estaba la Spices Bazaar (Mısır Çarşısı), el bazar de las Especias o también llamado Egipcio, tiene forma de L, son cerca de 400 metros de puestos llenos de especias y todo tipo de utensilios. Las calles aledañas a este bazar también están muy animadas y tienen todo tipo de souvernirs, aparatos, telas, vestimentas y todo lo que imaginéis. Si queréis un souvenir diferente, os recomendamos un lugar para comprar café turco típico Kurukahveci Mehmet Efendi se puede comprar tanto en molido como en grano.
Para finalizar pasamos por delante de la New Mosque (Yeni Cami), la mezquita nueva estaba en obras y no pudimos visitarla por dentro y por fuera estaba llena de andamios.
A lo largo de vuestro paseo por Estambul, os encontrareis muchos animales callejeros que parecen que están abandonados, pero todos ellos tienen un control por parte de las autoridades quien los tienen atendidos en todo momento.
Para comer y cenar en este primer día:
- En el free tour nos recomendaron el restaurante Sirvan Sofrasi, en el que había un menú bastante económico y bueno, consistía en típica Sopa de Lentejas (Mercimek Çorbasi), Hummus y Kebaba adana (Adana kebabı) que es un kebab compuesto del de 70% ternera y 30% cordero, para terminar un té negro con un postre típicos baklava (con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuida en una masa de hojaldre).
- Por la noche paseamos por el animado barrio de Karaköy Çorba Evi y encontramos un pequeño local que hacían el Fish Kebab (Balik Kebabi) Kebab de Pescado y allí lo probamos, sensacional.
Por la calle os encontrateis un montón de puestos callejeros que venden El Simit o gevrek o koulouri, que es un pan circular que se decora con semillas de sésamo y que se puede tomar solo o con queso o nutella en su interior.
Día 2:
Iniciamos el día caminando por las sinuosas calles del barrio de Fatih, allí llegamos a :
- Fatih Mosque (Fatih Camii) la mezquita de Fatih, también llamada mezquita del Conquistador, una de las más grandes de todo Estambul y sobre todo de las más auténticas porque pocos son los turistas que llegan hasta allí para visitarla, su interior diáfano es gigantesco e impresionan las grandes lámparas que tienen colgadas del techo.
- De camino hacia nuestro paseo en ferry por el Bósforo, pasamos al lado del Valens Aqueduct (Bozdoğan Kemeri), el Acueducto de Valente, a la mente se vino la ciudad española de Segovia por su enorme parecido con este gran acueducto romano, situado en la parte europea de Estambul; su construcción finalizó bajo el reinado del emperador romano Valente en el año 368 Tiene 64 m de altura desde el nivel del mar y 20 m desde su base. En su origen tenía 1 km de longitud pero actualmente solo se conservan 600 m en el barrio de Unkapani y 200 m en Beyazıt.
- Llegamos a Eminönü Turyol Ferry Station (Turyol Eminönü Iskelesi) estación de la compañía de ferrys Turyol en el barrio de Eminönü desde salen los ferrys hacia el lado asiático de la ciudad (Üsküdar) y también los Tours por el Bósforo en Ferry (25 TL 3,60 eur). El tour sale y llega a la misma estación de Eminönü. Nosotros aprovechamos después del tour y fuimos a conocer la parte asiática de la ciudad, para ello tomamos otro ferry pero esta vez en dirección a Üsküdar.
- Nuestro paseo por la parte asiática de la ciudad comenzó en Üsküdar Turyol Ferry Station (Turyol Üsküdar Iskelesi) estación de la compañía de ferrys Turyol en Üsküdar, nada más salir de allí nos encontramos con la Iskele Mosque (Iskele Camii) Mezquita Iskele o mezquita del embarcadero, es una mezquita otomana del siglo XVI, su tamaño no es comparable con las otras que habíamos anteriormente, mucho más sencilla y frecuentada por habitantes locales.
- Caminando hacia el sur llegamos a Üsküdar Square (Üsküdar Meydani) Plaza Üsküdar, donde está gran parte del ambiente del barrio, desde allí se tienen unas instantáneas preciosas de la parte europea donde destacan los grandes edificios de la ciudad financiera y las edificaciones del barrio de Besiktas (conocido por su equipo de fútbol). Justo al lado se encontraba la Şemsi Pasha Mosque (Şemsi Paşa Camii) la mezquita Şemsi Paşa, una pequeña mezquita otomana, incluso que la que vimos de Iskele, lo curioso de ella es que está pegada al mar, y es una de las que se puede ver si haces el paseo el tour por el Bósforo en Ferry.
- A continuación llegamos a uno de los puntos más característicos de esta zona costera, el Salacak Boardwalk (Salacak Sahili) Malecón de Üsküdar desde donde tenemos una vista de la parte antigua de la ciudad de Estambul donde las siluetas de Aya Sofía y la Mezquita Azul sobresalen por encima de todo, este lugar es mágico para ver el atardecer tomando un café en sus modestos cafés que hay a pie de costa.
- Desde allí podemos ver la Maiden’s Tower (Kız Kulesi) Torre de la Doncella, una torre en medio del mar creada según la leyenda para «Hay muchas leyendas sobre la construcción de la torre y su localización. Según la leyenda turca más popular, un emperador tenía una hija muy querida y un día, un oráculo profetizó que sería asesinada por una serpiente venenosa en su 18º cumpleaños. El emperador, en un esfuerzo por impedir la temprana muerte de su hija colocándola lejos de la tierra para mantenerla alejada de las serpientes, construyó esta torre en medio del Bósforo para proteger a su hija hasta su 18º cumpleaños. La princesa se instaló en la torre, donde era visitada frecuentemente solo por su padre. » Por wikipedia.
Por falta de tiempo y debido a que está un poco alejada de esta zona nos gustaría haber visitado la Çamlica Mosque (Çamlica Camii) Mezquita de Çamlica, que es una de las nuevas mezquitas de la ciudad y tiene el titulo de ser sin lugar a dudas las más grande de la ciudad.
- Desde Üsküdar volvimos en ferry hasta Eminönü y fuimos caminando por el Galata Bridge (Galata Köprüsü) El Puente Gálata, es un puente basculante de 490 metros de longitud que se encuentra ubicado en el estuario conocido como el Cuerno de Oro, uniendo el viejo Estambul con la zona más moderna. El Puente Gálata no sólo une diferentes zonas de la ciudad, sino que también constituye un puente simbólico capaz de unir diferentes culturas.
- Caminando por el barrio de Karakoy llegamos hasta la Galata Tower (Galata Kulesi) La Torre de Gálata, uno de los lugares más llamativos de la ciudad, domina el horizonte de Gálata. La torre tiene una altura de 66,9 m y consta de nueve plantas. Cuando se construyó, se convirtió en la estructura más alta de la ciudad. En su parte más alta tiene un mirador que se puede visitar por 25TL (3,5€) y bien merece pagarlo.
- En dirección al barrio de Beyoglu que le da nombre a una bonita estación, desde allí empieza la Istiklal Avenue (Istiklâl Caddesi) La avenida de Istiklal o avenida de la Independencia, es una de las avenidas más famosas de Estambul, Turquía, es una calle peatonal donde hay un gran bullicio comercial, por medio pasa un tranvía muy antiguo que puede transportarte desde la estación de Beyoglu hasta el final de la avenida que es Taksim Square (Taksim Meydani) La Plaza Taksim que además da nombre a una zona turística y de ocio conocida por sus restaurantes, tiendas y hoteles. En la plaza se sitúa también el Monumento a la República (Cumhuriyet Aniti), que conmemora el quinto aniversario de la fundación de la República de Turquía en 1923, tras la Guerra de Independencia turca.
Para comer y cenar en este segundo día:
-
Meşhur Eminönü Balık, restaurante en los bajos del puente de Galata, en el que pudimos disfrutar de pescado en este lugar probamos el plato de caballas (uskumru) y el bocadillo de sardinas y ensalada (balik ekmek salata) y un plato de arroz (pilav).
- 5. Kat Restaurant, este restaurante nos lo recomendaron y es una experiencia muy buena con unas vistas sensacionales, algo más caro que los otros pero la calidad merecía la pena. Nosotros probamos el iskender kebab, es una variante de un döner kebab preparado de tiras finas de carne bovina y de cordero al grill y luego puesto en salsa de tomate sobre unos pedazos de pan pide que ha sido generosamente untado en mantequilla fundida y se acompaña de yogur.
Sin lugar a dudas hubo algunas cosas que se nos quedaron sin ver, y que las dejaremos pendientes para la siguiente visita. Hasta que uno no está allí no se puede dar cuenta del tamaño de las distancias y también de la inmensidad de la ciudad.
GALERÍA DE FOTOS:
[galley]